RECONOCIMIENTO FACIAL: UNA NUEVA FORMA DE BUSCAR PERSONAS DESAPARECIDAS
Durante años la búsqueda de personas desaparecidas se ha llevado a cabo mediante la difusión de fotografías. Pero en un mundo cada vez más globalizado, necesitamos encontrar caminos basados en la tecnología, para afrontar el nuevo panorama internacional.
La primera BASE DE DATOS chilena para encontrar a personas desaparecidas a través del reconocimiento facial.
El «Álbum de los Desaparecidos» permite a toda la comunidad convertirse en voluntarios en la búsqueda de desaparecidos, respetando los derechos y libertades individuales.
UNA ACCIÓN INTERNACIONAL DE VOLUNTARIADO ENTRE ASOCIACIONES DE DESAPARECIDOS
Fundación Desaparecidos Chile colaborará en el proyecto con asociaciones de otros países como España, Argentina, Colombia, Brasil y Ecuador, entre otros; para fomentar la solidaridad y la colaboración con ONGs internacionales, y ayudar en la búsqueda de nuestros compatriotas desaparecidos en otras partes del mundo.
HÁGASE VOLUNTARIO SIN ESFUERZO
Participar es sencillo y seguro. El álbum aprovecha el uso cotidiano de su teléfono celular, y no ocupa espacio de almacenamiento, porque las fotografías se alojan en la nube. Solo debes permitir que su tecnología trabaje por usted, y ¡LISTO!
F.A.Q.
¿Puedo participar con la versión de Escritorio?
¿Para qué me sirve añadir el contacto de Fundación Desaparecidos a mi agenda?
¿Cómo compruebo en la App de Google Photos si se han agrupado caras similares?
¿Cada cuando debo comprobar si hay coincidencias de similitud de caras?
Google Photos no agrupa las caras similares
- Si es la primera vez, espera un par de horas hasta que la aplicación de Google Photos haya terminado de sincronizar todas las fotos de su galería.
- Asegúrese de que tiene activada la opción de agrupación de caras. La encontrará en Configuración / Ajustes de Fotos / Agrupar caras similares.
- También asegúrese de que está activada la opción Copia de Seguridad y Sincronización en Configuración / Copia de Seguridad y Sincronización.